fbpx

6 tips para superar el miedo a la tecnología.

Hoy en día somos más conscientes de ¿Cómo el internet está impactando la forma de crear negocios y hacer dinero? Vemos como los métodos tradicionales dejan de ser funcionales y los negocios se ahogan en la inactividad.

Sin embargo, hemos notado como varias personas que llegan con nosotros  se sienten muy confundidos y con miedo de iniciar el camino del aprendizaje Web. Pero hoy te diremos ¿Por qué es importante que asumamos este reto?

  1. Porque el conocimiento no va ser menos con el tiempo. Al contrario cada vez será más contenido y técnicas que aprender y entre antes empieces mejor. 
  2. Para saber dirigir hay que saber hacia dónde ir. Si no sabes los alcances de las herramientas web disponibles no sabrás que pedir o hasta dónde pueden llegar tus planes. Solo incorporando este conocimiento podrás hacer estrategias y tácticas más certeras. 
  3. Porque el aprendizaje es una constante prueba y error. Hay dos cosas que si o si son permanentes. El cambio y el error para crecer. Si eres emprendedor o pequeña empresa y contratas a una empresa para que te haga todas tus herramientas web, podrían pasar dos cosas. 
    • Que tu sitio web o landing page quede estática y muera en la inactividad. 
    • Gastar mucho dinero pagando a una empresa para que vayan realizando los cambios que la retroalimentación de tu público te brinde. 

Ok, se que debo iniciar este camino, pero no se por donde empezar si todo me parece tan confuso. ¿Aquí te damos algunos tips para iniciar con este reto?

  1. Tomar conciencia de que tipo de aprendizaje es para mi. Hay gente que es más intuitiva en cosas tecnológicas que otras. Por lo que posiblemente necesiten menos explicación. Pero si tu eres de las que necesitas ir paso a paso, no te preocupes, tómate el tiempo que necesites para avanzar. Pero no te detengas. Y lo más importante no compares tu aprendizaje con el de alguien más.  Por ejemplo, yo soy muy buena incorporando herramientas web a mi aprendizaje, pero no me pongas a tocar dos notas juntas en una flauta porque ambas las toco mal. Cada quien tiene sus habilidades y habemos personas que necesitamos practicar más algunas áreas de aprendizaje que otras. 
  1. Comprométete a ser amable contigo en el proceso. Haz un acuerdo contigo para ser amable y paciente contigo. El estrés de nuevos aprendizaje pueden bloquear la captación de nueva información y aunque no lo creas a veces nuestro juicio hacia nosotros es nuestro principal enemigo. Habla contigo para respetar tus momentos de confusión y desaciertos. Si es necesario, aíslate unos minutos de lo que estás aprendiendo y regresa cuando ya tengas la mente más despejada. Pero ante todo, no te detengas. 
  2. Divide tu aprendizaje por pequeñas partes. Entre menos amiga de la tecnología eres, deben ser partes más pequeñas. Céntrate en aprender solo 1 cosa a la vez y practica esa mínima parte las veces que sea necesaria. 
  3. Aprende a observar la pantalla. La mayoría de herramientas web indican todo lo que necesitas en tu pantalla, pero cuando vemos tantos elementos nos bloqueamos. Respira profundo y analiza cada parte de tu pantalla despacio. Si has tomado un curso de lectura rápida puedes mapear la pantalla completa. Pero si no has tomado alguno de estos cursos mapea la pantalla  como se lee un libro de Izquierda a derecha barriendo con la vista hacia abajo. Y concéntrate en buscar la opción o botón que te indican. 
  4. Lee detenidamente las instrucciones y mensajes. No pases los mensajes como si no tuvieran nada que decir, muchos de los miedos que experimentamos es porque no leemos los mensajes o no nos tomamos el tiempo de mapear la pantalla. Tomate el tiempo para ser amiga de tu pantalla. 
  5. Recuerdas cuando iniciaste a usar Whatsapp o Facebook en su versión de perfil persona. ¿Te las sabías todo? No, verdad. Pero ahora lo manejas como un profesional. Hubo una motivación que te llevó a superar ese miedo a usar estas dos herramientas posiblemente comunicarte con tus seres queridos.  Para otros aprendizajes también debes estar motivado. Algo que te mueva a enfrentarte tus miedos y creencias que te hacen sentir que no puedes. Y si ronda en tu mente un pensamiento de que no puedes o esto no es para mi, recuerda el punto 2. Comprométete a ser amable contigo en el proceso. 

Esperamos que estos tips sean de utilidad para tu vida de eterno aprendiz (todos somos eternos aprendices) y síguenos en nuestras redes sociales, para más contenido sobre marketing digital.

Quiero aplicar a una sesión diagnóstico

¡Despega tu negocio!

Solicita una sesión de asesoría gratuita